Hablar de la gastronomía de Corea del Sur, obligatoriamente es pensar en kimchi, arroz y, sin lugar a dudas, Soju. Y es que este destilado es tan popular en el país surcoreano que se conoce como la “bebida nacional”. Puede encontrarse tanto las versiones industrializadas así como, también, en forma artesanal.

2.- Makgeolli
Después del soju, el makgeolli se apunta en el podio de las bebidas alcohólicas coreanas más populares; su consumo se ha popularizado, especialmente, entre un público joven que es atraído por el sabor dulce que posee.
Cuenta la historia que el makgeolli es de las bebidas espirituosas más antiguas de Corea. En un principio era utilizado durante algunos ritos; sin embargo, y como mencionamos antes, hoy día se ha popularizado y se disfruta en casi cualquier ocasión.
Se obtiene a partir de la mezcla de arroz y trigo. El resultado es una bebida que, en vista, se muestra con un aspecto lechoso. En boca es suave, de sabor dulce y muy refrescante. Su graduación alcohólica ronda los 7 grados.

3.- Bokbunja ju
A diferencia del soju y el magkgeolli el Bokbunja ju no es de origen muy antiguo; sin embargo su popularidad en Corea aumenta cada vez más gracias a sus propiedades afrodisiacas.
El Bokbunja ju es una especie de vino conseguido a partir de la zarzamora. Su color es rojo profundo y de sabor sutil pero fuerte y con un retrogusto dulce.
4. “Sikhye”
Sikhye
Es una bebida tradicional dulce que normalmente se sirve como postre después de la comida. En ocasiones se mezcla con un poco de alcohol y se llama “Dansul” o “Gamju”. Se prepara con granos de arroz cocido y agua malteada. Los antepasados coreanos consumían el “Sikhye” como líquido digestivo después de las comidas. En el invierno tomaban el “Sikhye” añadiéndole varios granos de piñones. La introducción de estos granos era para tomarlo lentamente, ya que al tomarlo rápido se podían contraer malestares estomacales. En algunos restaurantes o casas de comidas ofrecen esta bebida como postre después de las comidas, y también se podrá conseguir en latas o en botellas que se venden en los supermercados. Normalmente se prepara en casa en los festivos nacionales, y también se disfruta en las saunas “Jjimjilbang” para refrescar la garganta.
* Preparación: verter agua malteada en un recipiente con arroz cocido, dejarlo fermentar y luego separar los granos de arroz en agua fría. En el recipiente con agua malteada, agregar azúcar y jengibre, ponerla a hervir, enfriarla y, como último paso, introducir el arroz separado.
5.“Sujeonggwa”
Presenta un sabor agridulce y en la mayoría de los casos se le agregan piñones para tomarlo. Al igual que el otro refresco, el “Sikhye”, también se degustaba como postre después de las comidas para mejorar la digestión. Se suele preparar en el Seollal (Año Nuevo Lunar) y la gran característica es que posee un sabor y aroma peculiares, por la combinación del caqui seco, la canela, el jengibre, etc. El “Sujeonggwa” es efectivo contra la resaca y también otorga calor al cuerpo. Durante mucho tiempo, junto al “Sikhye”, ha sido, y sigue siendo, uno de los refrescos más populares de los coreanos. Lo podrá conseguir en envases de lata y en botellas de plástico en los supermercados. En varios restaurantes y casas de comidas tradicionales se ofrece como postre después de los platos principales.
* Preparación: hervir el agua con jengibre, luego echarle azúcar o miel, dejarlo enfriar, y, por último, agregar caqui seco, jengibre, canela, etc., al gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario